¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

14°
2 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inicios y el camino minero de Chile

Carlos Espinosa Maturana destacó la presencia del Estado y el apoyo a la actividad. Es clave la educación.
Viernes, 19 de abril de 2024 01:56
Carlos Espinosa llegó desde Chile para exponer la génesis de la minería en ese país. Foto: Javier Rueda.

En el marco del ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por El Tribuno, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta, el ingeniero civil de Minas, Carlos Espinosa Maturana, disertó sobre "La minería como motor de desarrollo regional". Expuso sobre el crecimiento de la producción cuprífera en Chile y el papel decisivo que tuvo el Estado en la producción y comercialización del cobre. También habló de las proyecciones sobre el futuro de la minería en su país, a partir de la demanda global de minerales y los avances tecnológicos. Además, destacó la centralidad de la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil, para un desarrollo responsable y equitativo de la industria, a favor de toda la región.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del ciclo "Hablemos de lo que viene", organizado por El Tribuno, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Salta, el ingeniero civil de Minas, Carlos Espinosa Maturana, disertó sobre "La minería como motor de desarrollo regional". Expuso sobre el crecimiento de la producción cuprífera en Chile y el papel decisivo que tuvo el Estado en la producción y comercialización del cobre. También habló de las proyecciones sobre el futuro de la minería en su país, a partir de la demanda global de minerales y los avances tecnológicos. Además, destacó la centralidad de la colaboración entre el gobierno, la industria y la sociedad civil, para un desarrollo responsable y equitativo de la industria, a favor de toda la región.

 

Se trata de un referente minero, que se destaca por su experiencia con más de 30 años en la industria. Es egresado de la Universidad de Santiago de Chile y tiene un postítulo en "Fundamentos para certificación y valorización de activos mineros".

En el espacio, el ingeniero civil en Minas relató la evolución en la historia de la producción minera. Donde el estado chileno recibía pocos beneficios de la minería de cobre, hasta que en 1951 la firma del convenio de Washington le permitió disponer de 20% de la producción cuprífera.

Luego contó, que recién en 1955 se comenzó a legislar sobre la producción de cobre y se generaron leyes sobre tributación de está actividad, destinadas a garantizar un ingreso mínimo al Estado. Ese año fue creado el Departamento del Cobre, con atribuciones de fiscalización y de participación en los mercados internacionales del metal.

"La "chilenización del cobre" iniciada en 1966, que partió con la ley 16.425 que determinaba la creación de sociedades mixtas con las empresas extranjeras en las cuales el Estado tendría 51% de la propiedad de los yacimientos. Fue el proceso que determinó la transformación del Departamento del Cobre en una Corporación del Cobre", sostuvo Carlos Maturana.

MIRÁ LA PRESENTACIÓN COMPLETA

 

"La minería cuenta con buenos sueldos. Cuando yo estudiaba habían tan solo dos universidades con la carrera de ingeniería de minas".

Y añadió: "El Estado asumió un papel decisivo en la producción y comercialización del cobre, que concretó en los yacimientos más importantes y emblemáticos como Chuquicamata, El Teniente y Salvador", detalló.

En su disertación, el minero chileno, resaltó que la capacitación para insertar más profesionales a la industria creció exponencialmente. Hoy son 18 la universidades con carreras de geología en Chile. "La minería cuenta con buenos sueldos para los trabajadores. Cuando yo estudiaba habían tan sólo dos universidades que daban la carrera de ingeniería de minas y luego con su crecimiento fueron apareciendo más. Es algo que todas las compañías mineras apoyan. Ya que la fuerza laboral en faenas mineras fue expandiéndose. En el caso de las mujeres, cada vez están tomando más posición, cuando antes era dañino para ellas, esto habla de una buena apertura".

Impacto socioeconómico

Según Maturana, "El mayor impactó socioeconómico de la minería en las regiones, se da en los lugares donde se ubican los yacimientos, como Antofagasta, Atacama y Tarapacá. "Siempre fue el principal sostén. Ya que genera empleo, desarrollo de infraestructura y crecimiento de servicios asociados a la actividad minera".

 

PUBLICIDAD